

El Senado hundió la Consulta Popular del presidente Gustavo Petro y revive la Reforma Laboral, que fue calificada como una marrullería por los congresistas del Gobierno. Hubo un fuerte altercado entre el secretario del Senado y el Mininterior Armando Benedetti y además el Mintrabajo afirmó que hubo un propósito perverso de hundir la consultar popular y aprobar la apelación para revivir su propia reforma.
49 votos por el NO y 47 votos por el SI . El voto de la discordia fue de Edgar Diaz del CR. El Gobierno confirmó un fraude y el Mininterior dijo que hubo «trampa y fraude» además anuncia denuncia ante la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría.

«El presidente del Congreso Efraín Cepeda y el secretario del Senado, Diego Gonzalez, son unos malandrines» aseguró Benedetti, al señalar que el secretario del Congreso tachó un voto con el SI y lo cambió por el NO, y allí es cuando yo le pego a la mesa y agregó «Ante la apelación positiva dela Reforma Laboral, «Eso es una pantomima de ellos porque no se puede convocar a extras ya que la legislatura llega hasta el 20 de junio. Lo que está pasando es que el Congreso es quién le quita otra vez los derechos a la clase obrera y al pueblo le quedará el camino de la calle»
Desde China, se expresó el presidente Petro quien solicitó de nuevo al Congreso estudiar la Consulta Popular, mientras que Efrain Cepeda Sarabia, presidente de la corporación dijo que la Consulta es un proyecto politiquero.
El Presidente de Colombia Gustavo Petro dijo que no le sorprenden los hechos y aseguró que la respuesta del congreso es «una burla, un engaño y la destrucción moral a quienes les ganamos en las elecciones».
Afirmó que el presidente del Senado a Efraín a Cepeda hizo trampa, al igual que el secretario mañoso que tapó un voto . Mal paso ha dado el presidente del Congreso, Cepeda cometió el peor error posible que en colombia pueda cometerse , usar el fraude.
El jefe de Estado igualmente en su intervención ordena no levantar el arma contra nadie, no ejercer violencia contra ninguna cosa o persona. Convoca a reunirse en Cabildo abierto en todos los municipios de Colombia.
Que se reúnan las organizaciones a escala nacional , las federaciones y las organizaciones campesinas con su millón pidiendo tierras. La respuesta a la corrupción del congreso será el pueblo
En X se expresó el presidente Petro : «NO SE HUNDIÓ LA CONSULTA POPULAR. LA HUNDIERON CON FRAUDE, COMO UN 19 DE ABRIL DE 1970»
El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir.

Por su lado la oposición celebraba, mientras que la senadora María José Pizarro en una fuerte intervención se expresó y dijo «Que el país conozca muy bién quién es el jefe de la banda , Efraín Cepeda es el jefe»
Mientras esto sucedía en el Congreso de Colombia, los gremios se mostraron de acuerdo con el hundimiento de la Consulta Popular. Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, indicó que las decisiones que tomó el Congreso de la República son las correctas y agregó «pasamosde una consulta popular que tenía objetivos meramente electorales y populista, que no solucionaba nada a una discusión seria , en favor de los trabajdore del sector productivo colombiano, los desempleados y los informales que siempre son ignorados por las políticas públicas«
Por suparte el presidente de ANDESCO, Camilo Sanchez, manifestó : «Aquí no valió la pena todos esos insultos y esos agravios. La democracia se hizo sentir, es el Congreso donde se votan las Reformas y donde se deben regular»
La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AnCham, manifestó: «La decisón del Senado de mantener viva la Reforma Laboral es una oportunidad invaluable para construir consensos y es el momento en que el Gobierno, trabajadores y empresarios, trabajemos unidos por una reforma que genere empleo, reduzca la informalidad , proteja los derechos y dé viabilidad a las empresas , Estamos listos para aportar y avanzar por el bienestar de Colombia».
Finalmente Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que » Desde Fenalco necesitamos una reforma que responda a la realidad el mercado y que incentive la generción de empleo formal y proteja tanto a los trabajdores como a las empresas en medio de un conexto economico y político desafiante»