
Diferentes eventos se realizarán en la ciudad y la Catedral asi como la Intendencia Fluvial están engalanadas con los colores de Barranquilla por los 212 años de la ciudad
EL MODELO DE GESTIÓN QUE TRANSFORMÓ LA CIUDAD Y GANÓ ADMIRACIÓN NACIONAL
En los 212 años de Barranquilla la Catedral y la Intendencia Fluvial rinden homenaje y tributo vistiendo los colores de la bandera en sus fachadas desde el 5 y hasta el lunes 7 de abril, portando el amarillo, rojo y verde para que propios y visitantes disfruten de esta visita y se tomen una fotografía conmemorativa.
De otro lado, el lunes y y martes 8 de abril se realizará el Primer Congreso Interncional ‘Carnaval, Salvaguardía e Inclusión’ un espacio para hablar de nuestras tradicion, organizado por la Corporación Folclórica Actores del Carnaval de Barranquilla, Coorcarnaval. Este evento busca la revisión e implementación de líneas, estrategias y compromisos para garantizar la protección y salvaguardia de las tradiciones de la fiesta.
Este proyecto es ganador del Portafolio de Estímulos del Carnaval 2025 de la Alcaldía de Barranquilla, el cual asigna recursos a este tipo de organizaciones que tienen como labor promover la expresión festiva de nuestras tradiciones folclóricas y la preservación de los valores identitarios del Carnaval como patrimonio cultural.
Contará con la participación de más de 20 ponentes de orden internacional, nacional y local, con temáticas orientadas a la salvaguardia del patrimonio oral e inmaterial.
La apertura del Congreso se realizará en la Universidad del Atlántico a las 8:00 a.m., y durante los dos días se desarrollarán ponencias, muestras artísticas, feria de artesanías y exposición pictórica. Además, se abrirá un espacio propicio para la convergencia de saberes y experiencias de los hacedores del Carnaval, lo que permitirá la revisión y el seguimiento al estado actual del Plan Especial de Salvaguardia (PES).

El Congreso ‘Carnaval, Salvaguardia e Inclusión’ será un espacio abierto para el diálogo, la investigación y la reflexión sobre el Carnaval, así como una vitrina cultural para la exposición de diversas muestras artísticas y musicales.
Con este proyecto, la Administración distrital, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, continúa trabajando en la preservación de nuestra riqueza cultural, fortaleciendo las tradiciones folclóricas y protegiendo el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

Las personas interesadas en participar pueden realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://acortar.link/k7XmCC
En el marco del cumpleaños 212 de la ciudad, destacamos las obras y programas que han mejorado la calidad de vida de los barranquilleros.
Uno de los cambios más evidentes es la construcción de un tejido social con enfoque integral para sus ciudadanos.
En los últimos 17 años, este modelo de atención ha logrado que el acceso a salud, educación, alimentación y vivienda se brinde con estándares de calidad y dignifique a la gente.
Barranquilla, la ciudad de Colombia que cumple 212 años, y que con su resiliencia ha salido adelante, se ubica hoy como una de las de mayor crecimiento del país. Detrás de esta nueva realidad hay un modelo de gestión que ha demostrado el potencial y la capacidad de su gente y de la ciudad para lograr una metamorfosis que pasó de la decadencia al progreso y desarrollo constante.
Este modelo nació con la visión de Alejandro Char, un barranquillero preocupado por su ciudad y con vocación de servicio por la gente.

Decidido a darle un vuelco a la situación de deterioro que atravesaba la ciudad, en 2008, con el respaldo y cariño de los barranquilleros, asumió por primera vez la Alcaldía de Barranquilla, y evidenció desde sus primeros años de administración que sí se puede.
Este modelo, que ha ido evolucionando a lo largo de los años y que ha sido un ejemplo para los gobernantes de la ciudad y otras ciudades de Colombia, devolvió la confianza de los ciudadanos en la Administración distrital, en sus gobernantes y avivó ese espíritu que tienen los barranquilleros de siempre dar su músculo al progreso.
La educación fue uno de los primeros puntos en la agenda del alcalde Char, su meta era que “Ninguno de nuestros niños se puede quedar sin estudiar”. Con la renovación y construcción de colegios con capacidad y cupos para que todos los niños y jóvenes tuvieran acceso a educación y aulas dignas, empezó esta revolución educativa de calidad.
Posteriormente, de la mano de profesores calificados, se instauraron programas que abrieron un mundo de posibilidades a los estudiantes, quienes hoy cuentan con acceso a dobles titulaciones, formación bilingüe, enseñanza de habilidades blandas y nuevas tecnologías como desarrollo de software y ciencia de datos.
Al tiempo, una de las principales premisas del alcalde se convirtió en compromiso permanente: “Con el estómago vacío difícilmente se pueden aprender las clases”. Es así como la seguridad alimentaria de los estudiantes a través del PAE hace parte de las prioridades de este modelo de gestión. Hoy en día el PAE de Barranquilla es catalogado como uno de los mejores del país llegando a 128.000 estudiantes de 153 IED.
Otra de las tareas resueltas fue la continuidad de estudios después del colegio. Gracias a la creación de 12 nodos del SENA en diferentes puntos de la ciudad, los jóvenes pudieron acceder a la educación superior de manera gratuita o de bajo costo; y recientemente – en 2023- se constituyó la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), que hoy cuenta con 11.572 estudiantes.