
La Policía operará con 2.400 uniformados -99 cámaras de seguridad de rconocimiento facial
El director de la Oficina para la Seguridad y Convivencia hizo un llamado a los ciudadanos para que disfruten el carnaval con respeto , tolerancia y sana convivencia.
La Policía Metropolitana hará el despliegue de 2.400 uniformados para garantizar la seguridad de nativos y turistas durante el carnaval
Barranquilla está lista para el Carnaval 2025 y una gran fiesta llena de desfiles, bailes, casetas, verbenas y presentaciones le dirán al mundo cómo se baila y se goza en la ciudad. Por ello, la Alcaldía distrital, a través de sus diferentes secretarías y en coordinación con la fuerza pública, ha dado a conocer el plan de seguridad, logística y recomendaciones para esta celebración.
Estas disposiciones distritales buscan que los visitantes y residentes en la ciudad disfruten el Carnaval con respeto, tolerancia y dando ejemplo de sana convivencia.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, destacó que todo el dispositivo de seguridad para el Carnaval está diseñado para no afectar la vigilancia habitual en la ciudad, contando con un refuerzo adicional de 1.560 policías.

“Nuestro alcalde Alejandro Char nos ha trazado la meta de trabajar, de manera articulada, con las diferentes dependencias de la Alcaldía distrital, fuerzas militares, Policía, organismos de socorro, organizadores de eventos, empresas de servicios públicos y Carnaval de Barranquilla para que propios y visitantes disfruten tranquilamente de los distintos desfiles, los conciertos de Shakira y eventos abiertos al público”, dijo Turbay.
Por su parte, el subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, coronel César Sarabia, destacó que en coordinación con la Alcaldía distrital, y a través de sus diferentes especialidades, ha dispuesto 2.400 uniformados para garantizar la seguridad de propios y visitantes durante el Carnaval de Barranquilla 2025, bajo el lema “En Barranquilla se baila así, con seguridad y tranquilidad”.
Se han instalado 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial en toda la ciudad, 55 de ellas en la Vía 40, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y el control en las bocacalles. Estas cámaras incluyen tecnología DOMO, PTZ y fija, lo que permitirá la identificación de personas buscadas y dinamizadores de violencia. Además, se contará con 300 dispositivos biométricos que agilizarán la identificación de personas de manera rápida y efectiva.
También se han desarrollado visores y mapas interactivos para monitorear los dispositivos de seguridad y los servicios desplegados. La vigilancia será reforzada con 10 drones equipados con transmisión en tiempo real y cámaras de alta precisión, los cuales serán monitoreados desde el Puesto de Mando Unificado –PMU- permanente, ubicado en el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Adicionalmente, se establecerán Puestos de Mando Unificado específicos para cada evento del Carnaval, lo que permitirá tomar decisiones en tiempo real y activar los protocolos de reacción de manera inmediata, en caso de ser necesario.
Las ‘Caravanas por la Vida’ continuarán recorriendo los sectores priorizados, con patrullajes mixtos en coordinación con el Ejército Nacional, fortaleciendo la vigilancia en zonas residenciales y controlando eventos no autorizados. Asimismo, la Red de Apoyo reforzará la seguridad en los sectores comerciales. Con el equipo de la Patrulla Púrpura, se implementarán campañas para la prevención de la violencia contra la mujer y la violencia de género. También se trabajará en articulación con Migración Colombia e Interpol para la prevención de delitos transnacionales.
Por su parte, el secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino Acuña, aseguró que “la seguridad es un eje fundamental para el ejercicio de los derechos culturales. Por eso, en Barranquilla no hemos ahorrado esfuerzos, conducidos por el señor alcalde, para poder garantizar que toda la ciudadanía pueda tener disfrute de todos los eventos del Carnaval. En cada rincón de la ciudad estamos listos, en coordinación con las autoridades de policía y de gobierno, para brindar tranquilidad y facilitar el acceso a todas las actividades.