
La transición energética es un asunto de justicia, equidad y dignidad: gobernador Verano
Durante la jornada de cierre del Octavo Encuentro de Energías Renovables el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, pidió al país encender la conciencia colectiva para que el tema no sea solo una moda. El potencial energético del Caribe es una oportunidad histórica para transformar Colombia.

Por su parte el secretario de Energía de Sucre Cristian Ramirez, dijo que «El Caribe colombiano está preparado para generar la transición energética en Colombia»
El Caribe es la zona de Colombia en la que el sol no se toma descanso, donde los vientos del norte soplan con persistencia, y donde miles de hogares aún prenden una vela para alumbrar la noche, por eso aquí hablar de transición energética es hablar de justicia, de equidad y de dignidad”.
Con esas palabras el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, hizo un llamado a los colombianos para que entiendan que la pobreza energética no es solo la falta de luz, agregó que la pobreza energética está reflejada en un niño que no puede estudiar de noche; es también una madre que cocina con leña en pleno siglo XXI, una comunidad desconectada del progreso, del desarrollo, del bienestar básico y por lo tanto es una realidad que no puede seguir siendo invisible.

«No podemos seguir viendo la energía como un bien aislado. La energía es, en esencia, la materia prima del bienestar: se transforma en salud, en educación, en productividad, en seguridad. Un apagón no es solo oscuridad: es incertidumbre, es inseguridad en las calles, es parálisis económica. Y entender esto es reconocer que la energía es una condición vital para la paz y la estabilidad de nuestros territorios».
Dijo que debemos ser profundamente responsables con todo el ciclo del servicio eléctrico. “Desde la generación hasta que ese kilovatio entra a un hogar, y también en su uso, la energía cuesta: cuesta materias primas, tecnología, mantenimiento, capital humano y por eso, también, debe pagarse con responsabilidad y conciencia.
El gobernador Verano propuso cinco acciones para comenzar a transformar en realidad la transición energética.
• Promover la eficiencia energética desde casa, desde las oficinas, con hábitos simples pero transformadores.
Crear conciencia digital, porque cada archivo que almacenamos, cada video que vemos, cada correo que enviamos, consume energía real.
Exigir e invertir en energías limpias, como el hidrógeno verde, el biogás o la eólica off-shore.
- Impulsar la integración regional, para que el Caribe se convierta en un polo energético interconectado y resiliente.
- Apoyar una regulación moderna, que comprenda los desafíos del siglo XXI y no frene la innovación con normas del siglo pasado.
El mayor riesgo no está en la falta de recursos. Está en que estamos demandando más energía de la que seremos capaces de producir si no corregimos el rumbo. La dinámica social, industrial y digital está empujando el consumo al alza. Y cada uno de nosotros, con nuestros hábitos diarios, somos parte de ese aumento”, enfatizó el gobernador Verano.
ES EL MOMENTO DEL CARIBE
Al intervenir en el Panel «Alianza Caribe Potencia Energética, una visión estratégica de los gobernantes», Verano compartió escenario con Cristian Ramírez secretario de energías de Sucre; el presidente del Comité Intergrenial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud y Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, con la moderación de María Paula Moreno.
El gobernador manifestó que el papel de la RAP Caribe es fundamental, por cuanto será un ente técnico asesor que podrá agilizar el impulso de los proyectos en materia de energías renovables.

En el evento también se hizo presente el senador José David Name y el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud,
En el octavo encuentro y feria renovable LATAM , María Nohemí Arboleda, gerente general de XM , emitió una alerta sobre la dificultad que han tenido los diferentes proyectos de transmisión tanto nacional como regional en Colombia. Asegura que el 55 por ciento de ellos están atrasados
En abril en el centro nacional de despacho, se declaró una emergencia por las malas condiciones de los cables y hay que estar desconectando y eso genera riesgo energético, dijo Transelca.
«La red eléctrica en la Costa Atlántica, se encuentra al borde del agotamiento operativo lo que podría generar riesgo y fallas en la transmisión»