
Se pueden transmitir porque en el Consejo de ministros el presidente informa sobre problematicas que le interesan al pais
El Tribunal Administrativo de Caldas negó demanda contra el presidente Gustavo Petro por transmitir Consejos de ministros. El ministro del Interior Armando Benedetti compartió en sus redes esta noticia donde un juez indicó que no es ilegal la transmisión del consejo de ministros, debido a que no se ha de poder determinar que este sea un consejo de ministros.
«No hay ningún documento que dé cuenta de la convocatoria del consejo de ministros , ni de otro que evidencie que este se convocó y se reunió como cuerpo consultivo, y que allí, además, se hayan revelado asuntos , material de consulta que un ministro determinado tuviera a su cargo
También dice el Juez que en los Consejos de ministros,la finalidad fue transmitir información sobre acontecimientos que están sucediendo en el país, donde el presidente informa a la ciudadanía sobre que se encuentran discutiendo sus lideres y que acciones se han desplegado desde el Gobierno Nacional para atender las problemáticas que afronta el país, lo cual considera de suma importancia.


Dice el Juez que en los Consejos de ministros,la finalidad fue transmitir información sobre acontecimientos que están sucediendo en el país, donde el presidente informa a la ciudadanía sobre que se encuentran discutiendo sus lideres y que acciones se han desplegado desde el Gobierno Nacional para atender las problemáticas que afronta el país, lo cual considera de suma importancia.
En el más reciente consejo de ministros el presidentro Petro informó que este Gobierno ha aumentado de 62 billones a 100 billones de pesos los recursos públicos a las EPS, asegurandoi que no está desfinanciado el presupuesto. explicó con sus ministros que lo que ha sucedido en Colombia es que se ha presentdo un oligopolio de los medicamentos y pidió que se conozcan los nombres de las personas que están detrás de los llamados gestores farmaceúticos que han conformado un oligopolio que ha redundado en el aumento de precios.
El presidente Petro expresó tambien en el mas reciente Consejo de Ministros que «El derecho a la salud ha sido conculcado en Colombia y esto se debe a la actividad de los negociantes de la salud que se llevan el dinero público del sistema de salud que no es dinero privado. Quiero que quede claro aquí que el sistema actual es insostenible porque se roban el dinero, y se lo roban a partir dela construcción de un sistema de salud que se sustenta no en el derecho a la salud que tiene todo ser humano, sino en un sistema de aseguramiento financiero», que concibe la salud como un negocio.