
La Comisión Séptima del Senado archivó la Reformal Laboral del Gobierno del presidente Petro
NO NOS DETENDREMOS, SEGUIMOS EN PIE DE LUCHA DIJO MINTRABAJO
Mientras las manifestaciones en casi todo el país fueron multitudinarias como la que se concentró en la Plaza de Bolivar con miles de participantes y en Barranquilla fue masiva, la Comisión Séptima del Congreso después de cinco horas hundió la reforma laboral con la intervención de los 8 senadores que la conforman, se pronunciaron otros representantes a la Cámara que estaban de invitados y al final después de conocerse el archivo de la reforma procedieron a gritar «Vamos por la Consulta Popular «

La Comisión Séptima la presidió la congresista conservadora Nadia Blel, quién recibió fuerte críticas junto a sus compañeros por archivar la reforma laboral.
Dijo Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, que la reforma laboral es inconstituccional. Ana Paola Agudelo del Partido Mira, dijo que se sentía hostigada por el lenguaje destructivo en su contra por sus convicciones religiosas, Berenice Bedoya del Partido ASI, manifestó que lleva años enfrentándose a presiones y considera que la reforma laboral que presentó el Gobierno destruye el trabajo formal, Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, señaló que la primera mentira es que la reforma laboral se hundió sin debate, Por su parte la senadora Esperanza Andrade del Partido Conservador, pidió ‘respeto por el Congreso y para los 8 senadores que consideramos que la reforma se debe hundir’, Honorio Henriquez del Centro Democrático, cree que esta reforma laboral aniquila a las empresas pequeñas que corresponden al 90% de las empresas en Colombia.
INTERVINO EL MINISTRO DE TRABAJO ANTONIO SANGUINO

Aseguró Sanguino ante la Comisión Séptima que la reforma laboral promueve el trabajo formal, la contratación a término indefinido y el uso adecuado de los contratos a término fijo, además se establece unos límites rozonabes para la jornada laboral hasta las 7 de la noche. Ante la prensa afirmó que la Comisión Septima tomó decisiones con base a falacias y en cuanto a que la reforma es inconstituccional en su norma, aseguró que hay mas de 500 leyes ordinarias, que reglamentan derechos fundamentales

La senadora Marta Peralta Epiayú indicó que ‘con la ley 789 se iba a generar más empleo y mas estabilidad, mentiras, y por eso duele que hoy estemos recuperando esos derechos’. El senador Wilson Arias, del Pacto Histórico,manifestó que en el país se han dicho verdades a medias como la encuesta del partido MIRA, donde fueron encuestados mas patronos que trabajadores.
Ferney Silva, del Pacto Histórico se pronunció manifestando que la reforma laboral busca restablecer los derechos perdidos de los trabajadores del pais, derechos que se perdieron con la ley 789 en el año 2002, Gobierno de Uribe Vélez.
Fotos : Senado de la República