
El Congreso durará 3 dias en Barranquilla y el sector pide al Gobierno trabajar más en la exploración de nuevas reservas y aunque se esté importando gas los precios son volátiles
En rueda de prensa a minutos previos de iniciar el 27 Congreso de NATURGAS que se desrrollará de 9 a 11 de abril en la ciudad de Barranquilla, la presidenta de esta organización, explicó que en la actualidad en Colombia hay un déficit de 7,5% de gas natural y por esta situación se está importando gas en un aproximado de 4% del gas que se consume en este pais.
Dijo Luz Estella Murgas, presidenta del gremio : «Impulsando los proyectos nacionales como Sirius, es donde está la verdadera seguridad energética en Colombia» reconoció sinembargo que importar gas natural no pone en riesgo la prestación del servicio, la dificultad está en la volatilidad de los precios internacionales.
«La capacidad exploratoria ha venido declinando en la última década. En el 2012 exploramos 130 pozos, en el año 2024 perforamos 27 pozos exploratorios, veníamos de una reserva de 5.7 terapies cúbicos, en el año 2023 de 2.3 una relación entre esa reseerva y la producción que permitían que la última molécula de gas la pudiésemos consumir en 13 años y en el 2023 solo alcanzaría para seis años y por eso es fundamental que la política pública reverse esa tendencia. Hay que crear estímulos, incentivos, seguridad jurídica, acompañamiento a las consultas previas y a las licencias ambientales para que se pueda revertir la tendencia e incrementar la perforación de pozos exploratorios, pero por ahora ante la urgente necesidad de cubrir la demanda se requiere activar y acelerar los cronogramas de los proyectos de exploración y produccion donde se confirma que tenemos potenciasl de gas natural en tierra y mar y para poder reducir las cantidades de gas importado a las que nos vemos obligado a traer en los próximos años para atender la demanda» expresó la presidebta de NATURGAS
Tener gas natural propio con base a la exploración, es más seguro, más confiable, más barato, sinembargo se tuvo que importar gas pero hay que revisar la infraestructura para hacerlo, indicó la presidenta de Naturgas quien además informó que el gobierno debe trabajar por una política de Estado que priorice la auto eficiencia energética en Colombia.
Indicó la dirigente gremial que «de no realizar nuevas exploraciones en Colombia, las reservas energéticas se agotarían en el año 2031, actualmente nuestro país tiene un déficit del 7,5% de gas natural»
Agregó que si no se incorporan nuevas reservas que sean el resultado de una mayor exploración, la ultima molécula de gas solo alcanzaría por seis años más y para aumentar la oferta se debe trabajar en dos frentes para garantizar la seguridad energética.
Afirmó que se debe trabajar en la infraestructura para importar gas al igual que contar con nuevas plantas regasificadoras. Indicó que es indispensable en seguir trabajando en la explorción: En el departamento de Córdoba acelerar la planta de tratamiento y el sistema transporte del Campo Recifes, en Norte de Santander ampliar la capacidad de produccion de Gibraltar, en el Magdalena hay dos pozos especificos, la Belleza e Hidra que servirían para agregar una molécula. entre otros.
También tocó Luz Estella Murgas el estado financiero del sector , manifestando que por concepto del año 2024, la deuda asciende a 803 mil millones de pesos para las compañias de gas natural, no incluye otro tipo de gases ni tampoco energía eléctrica y en lo que va corrido de este año, les han girado 45 mil millones de pesos.