
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar, llegó a Barranquilla para reflexionar sobre los retos y el futuro del periodismo
50 años de excelencia: El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar reafirma su compromiso con un periodismo riguroso, ético y comprometido con la verdad. Barranquilla fue la tercera ciudad después de Manizales y Medellín en recibir este recorrido académico, que continuará en Cali, Bucaramanga, Quibdó, Pasto y Bogotá, promoviendo el diálogo sobre periodismo y democracia.
En la UNINORTE se abordaron la importancia de narrar en contextos de transformación, el legado de Álvaro Cepeda Samudio y el rol de las nuevas generaciones en la preservación de la memoria.
INNOVACIÓN Y FORMACIÓN
Jóvenes estudiantes del Caribe participaron en un reto para proponer soluciones para llevar información confiable a comunidades rurales, superando barreras tecnológicas y de acceso.
En el marco de los 50 años del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, el Grupo Bolívar llegó a la Universidad del Norte en Barranquilla como parte de su Gira Nacional. El evento académico reunió a periodistas,
docentes y estudiantes para reflexionar sobre el oficio de narrar y los retos que enfrentan las nuevas generaciones de periodistas en un contexto cambiante y polarizado.
Durante la jornada, Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, reafirmó la importancia de escuchar a los jóvenes y reconocer su papel en la construcción del periodismo del futuro. En su intervención, destacó que la ética, la independencia y la capacidad de innovar son fundamentales para fortalecer el oficio y preservar su papel en la construcción de una democracia sólida y plural.
LA AGENDA QUE CUMPLIÓ EL GRUPO BOLIVAR EN UNINORTE

El primer panel, titulado «El oficio de narrar: Retos para una nueva generación de periodistas», contó con la participación de Jorge Cardona, ganador del Premio Vida y Obra 2020, y la moderación de Nancy Gomez, decana de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. La conversación giró en torno a la responsabilidad del periodismo en la configuración de imaginarios sociales y en la defensa de los valores democráticos. El evento cerró con el panel “Álvaro Cepeda Samudio y el Periodismo”, un homenaje a uno de los grandes cronistas del Caribe colombiano y a su aporte visionario al oficio. Participaron Ariel Castillo, Carlos Polo, Tita Cepeda, Daniel Samper y el profesor Alfredo Sabbagh como moderador. Las intervenciones destacaron cómo su espíritu crítico, su mirada desde las regiones y su defensa de la libertad siguen siendo referentes clave para enfrentar los retos del periodismo actual.
Innovación y formación: Un espacio para el futuro del periodismo Previo al evento, se llevó a cabo una jornada de innovación en la que 65 estudiantes de diferentes universidades del Caribe participaron en un reto para diseñar soluciones quepermitan llevar información confiable y relevante a comunidades rurales y
desconectadas, superando barreras tecnológicas y de acceso. Las tres propuestas más destacadas fueron seleccionadas para ser presentadas durante el evento principal, donde sus autores compartieron sus ideas ante expertos y asistentes, demostrando el compromiso del talento joven con un periodismo más inclusivo y transformador.

Rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel
Como parte de la gira, se presentó una exposición itinerante en la Universidad del Norte, que permite recorrer, a través de pantallas interactivas, los trabajos ganadores de caricatura y fotografía periodística del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a lo largo de sus 50 años. Esta experiencia invita a estudiantes y docentes a conocer e interactuar con la evolución del periodismo visual en Colombia, promoviendo el análisis sobre el poder de la imagen en la construcción de opinión pública y el valor de la calidad y la ética en la profesión.
La exposición continuará su recorrido por Cali, Bucaramanga, Quibdó, Pasto y Bogotá.