
Vuelve y juega el MAMB fue inaugurado el dia anterior en Barranquilla
El MAMB celebró el Día Internacional de los Museos con exposición Sentipensante y un conversatorio sobre los desafíos del sector
En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) abrió las puertas de su sede temporal en el World Trade Center con una exposición emblemática titulada Sentipensante, una muestra curada por Isabel Cristina Ramírez que invita a reflexionar sobre la sensibilidad, el pensamiento y la identidad del Caribe colombiano a través del arte.
La exposición recoge una selección significativa de obras de la colección del MAMB, en un montaje que se aleja de la cronología tradicional para organizar las piezas por aproximaciones temáticas. Según la curadora, Sentipensante es una apuesta por visibilizar “el arte que piensa y siente el territorio”, reconociendo en cada obra una construcción de mundos, geografías e historias propias. En ese recorrido, destacan figuras como Alejandro Obregón, Alfonso Suárez y Álvaro Dávila, cuyas obras se ponen en diálogo para generar lecturas inesperadas y profundas sobre el paisaje y la identidad del Caribe.

La muestra se convierte en una oportunidad para poner en valor la historia artística de la región, la persistencia institucional del MAMB y su compromiso por conservar y dinamizar su colección, compuesta por más de 500 obras que, pese a las dificultades, se han reunido con criterio y dedicación.
El evento inició con un conversatorio apoyado por la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA), que reunió a representantes de diversos museos para reflexionar sobre los retos que enfrentan estas instituciones en ciudades como Barranquilla.
De acuerdo al subdirector, Juan Pablo Mestre, el conversatorio giró en torno a la necesidad de reconocer que los museos no son espacios nuevos, sino escenarios resilientes con décadas de trayectoria, que han resistido crisis y transformaciones para seguir ofreciendo una valiosa oferta cultural a la ciudadanía.
“La ciudad aún tiene el desafío de apropiarse plenamente de sus museos”, expresó el subdirector de la CLENA, quien resaltó la importancia de estos espacios como agentes vivos del pensamiento, la memoria y la creatividad colectiva.
Por su parte, la directora del MAMB, María Eugenia Castro, anunció que, mientras se culminan las obras de la sede definitiva, la sala temporal continuará activa con programación diversa: talleres, cine, conferencias y más exposiciones. Además, recordó que la entrada es gratuita en la mayoría de las actividades, con el propósito de acercar el arte a la comunidad y fortalecer el vínculo entre el museo y el público barranquillero.